Por JUAN LÓPEZ
Los medios de comunicación y redes sociales, en los últimos días, nos atiborran de preocupantes informaciones, provocando preguntas que ameritan serias reflexiones para vislumbrar posibles y necesarias respuestas de los dominicanos que aspiramos a una sociedad donde predomine la democracia, las libertades, la justicia social y el bienestar general que merecen los hijos de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón.
A esos fines, nos auxiliamos de la mayéutica socrática para, mediante un conjunto de preguntas, inducir a reflexionar respuestas pertinentes que sirvan de fundamentos apropiados que conduzcan a soluciones económicas, sociales y políticas viables, oportunas e inherentes a las nobles aspiraciones del pueblo.
Ante esas preocupantes problemáticas, por ahora, nos circunscribimos a presentar preguntas, sólo preguntas. Veamos:
1.- ¿Por dónde anda la muy pregonada lucha contra la corrupción, la impunidad y la transparencia ante tantos rumores de supuestos actos de corrupción en el actual gobierno? ¿En qué están “las investigaciones” de los escandalosos casos de supuestos actos de corrupción en MINERD, INABIE, Ministerio de Agricultura, INTRANT y los 336 casos que la directora de la DIGEIG entregó a la Procuraduría General y al Ministerio de Administración Pública? ¿Será necesario esperar la llegada de otro gobierno?
2.- ¿Por qué la Dirección de Pasaportes derrochará 225 mil pesos para comprar boletos para ir a ver juegos de pelota, en el próximo campeonato de béisbol? ¿Qué ley o autoridad le permite esa vulgar dilapidación de recursos del Estado?
3.- ¿Con cuántos millones de pesos se “quedará tranquilito” Maxy Montilla después de admitir haber robado al Estado y devolver unos chelitos (más de 3,000 millones de pesos)? ¿Es justo el tratamiento que se está dispensando a don Maxy por su delación premiada e inescrupulosos robos? ¿Será verdad que el expresidente Danilo Medina no sabía nada de las “ricachonas andanzas” de su hermano Alexis y cuñados (Maxy y Luis Ernesto de León Núñez, administrador general de EDEESTE durante sus 8 años de gobierno)? ¿Conviene al futuro político del PLD las confesadas “ignorancias” de Danilo Medina?
4.- ¿Con frías cifras estadísticas y narrativas técnicas es que el gobierno del PRM-Abinader pretende reducir la inflación que está azotando al pueblo? ¿Permitirá el gobierno que la prima del dólar llegue a 70×1? ¿El gobierno tendrá conciencia de las consecuencias de una inflación descontrolada? ¿Recordará el gobierno las causas de las «pobladas de abril de 1984» contra el gobierno del PRD-Jorge Blanco?
5.- ¿Cuáles serán las ejecutorias del gobierno para reducir los cotidianos apagones que azotan al país? ¿Tendrá el gobierno un termómetro para medir los niveles de irritación que calientan la temperatura popular? ¿Los “sabelotodos” del gobierno están conscientes de los daños que la grave crisis energética está causando al sosiego familiar y a todo el sistema productivo del país? ¿Habrán medido las consecuencias sociales y políticas de los frecuentes apagones y altos precios de las tarifas eléctricas?
6.- ¿A qué se debe la nueva visita del FMI? ¿El FMI inducirá a retomar la “reforma fiscal regresiva”, por la cual reculó el gobierno, el pasado año? ¿Habrá venido el FMI a evaluar la capacidad de pago de los miles de millones de dólares que este gobierno ha obtenido en su alegre fiesta de préstamos, hasta para gastos corrientes?
7.- ¿Realmente, qué busca el gobierno con el absurdo proyecto de fusionar el MESCyT con el MINERD? ¿Qué estudios demuestran los posibles resultados de esa impertinente fusión? ¿Calidad del gasto o caprichosa manipulación del 4 %? ¿Insistirá el gobierno en esa fusión ante los justificados movimientos académicos y políticos rechazando ese nefasto retroceso en la educación dominicana?
8.- ¿100 días son suficientes para hacer más de 100 auditorías a diferentes instituciones gubernamentales? ¿Cuáles son los verdaderos propósitos de la nueva Cámara de Cuentas publicando viejisimas auditorías que hicieron otras irresponsables y desacreditadas gestiones, hace muchos años? ¿Esta Cámara de Cuentas estará “retomando, manipulando y maquillando” esas viejísimas auditorías con aviesos propósitos politiqueros?
9.- ¿Qué hará el gobierno con el informe que, en esta semana, le entregará el Consejo Económico y Social con respecto a la inmigración indocumentada de haitianos? ¿Cómo andan las gestiones gubernamentales ante las imprevisibles consecuencias para nuestro país de la peligrosa ingobernabilidad y complejas crisis haitianas?
Obviamente, las respuestas podrán ser “asigún”, porque “todo depende del cristal con que se mira”. Sin embargo, existe consenso acerca de que ese conjunto de preguntas reflejan los principales problemas que afectan al pueblo, lo cual obliga a nuestros líderes a preparar respuestas que produzcan soluciones para satisfacer las expectativas de los dominicanos. ¡De eso se trata!
7 de septiembre de 2025.
Publicada enNotiRD