En Haití, para enterrar a un familiar hay que pagar “impuesto” a pandillas armadas

En Haití, el país más pobre de América, la violencia de bandas armadas ha alcanzado un nivel tal que incluso los funerales se han convertido en moneda de cambio. Para enterrar a un familiar, las familias deben pagar un “impuesto” a las pandillas que controlan los cementerios y las procesiones fúnebres.

El director de una funeraria haitiana explicó desde 2024 no han podido operar sin negociar con los grupos armados: “Para cada entierro, debemos contactar al grupo que controla el cementerio correspondiente. Es la única manera de evitar incidentes el día del funeral”.

Un caso reciente es el de Mireille, de 52 años, quien tuvo que pagar 318 dólares a las bandas para que su madre pudiera recibir un entierro digno en el cementerio de Turgeau, pero ya no tiene derecho a una lápida familiar. En 2021, un funeral costaba 100.000 gourdes (762 dólares), pero hoy el precio mínimo ronda los 200.000 gourdes (1.523 dólares). Este aumento no responde a la inflación, sino al control criminal sobre cada rincón de la capital y otras zonas del país.

La situación afecta especialmente a los más pobres. En zonas rurales como Petite-Rivière y Artibonite, familias enteras caminan horas para evitar cementerios bajo dominio de pandillas.

El arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Max Leroy Mesidor, denunció la situación ante medios del Vaticano: “La delincuencia no tiene límites en nuestro país. El secuestro de ocho personas, entre ellas un niño del orfanato Sainte Hélène en Kenscoff, es solo una de las muchas señales del fracaso del Estado y de una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida y la dignidad humana”.

Los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) son alarmantes: solo en el primer semestre de 2025, más de 3.000 personas fueron asesinadas por la violencia criminal. Además, se reportaron 136 muertes infantiles, 185 secuestros y 628 casos de violencia sexual.

Haití enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con 1,3 millones de desplazados, 5 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria y 217.000 niños sufriendo desnutrición aguda.

Monseñor Mesidor agregó: “Esperamos que este llamado del Papa sea escuchado por las autoridades haitianas y la comunidad internacional. Aunque hay reuniones constantes sobre la situación del país, los resultados son desesperadamente lentos. La fuerza multinacional de apoyo a la seguridad tiene un impacto limitado debido a la escasez de personal y recursos logísticos”.

The post En Haití, para enterrar a un familiar hay que pagar “impuesto” a pandillas armadas appeared first on Z 101 Digital.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *