MONORRIEL DE SANTO DOMINGO: PUBLICADO EL TRAZADO OFICIAL DE 10.5 KILÓMETROS CON 12 ESTACIONES EN SU PRIMERA ETAPA

Por: La Redacción TP

El proyecto estructurante de movilidad del Gran Santo Domingo entra en fase decisiva con la publicación del pliego de condiciones para licitación pública

SANTO DOMINGO.- El proyecto del Monorriel de Santo Domingo ha alcanzado una etapa crucial con la publicación oficial del pliego de condiciones para su construcción, marcando el inicio del proceso de licitación pública para esta obra que transformará la movilidad del Gran Santo Domingo.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La primera etapa del monorriel contempla una extensión de «10.5 kilómetros» con **12 estaciones estratégicamente ubicadas, conectando Santo Domingo Este con el Distrito Nacional mediante un moderno sistema de viaducto elevado.

TRAZADO COMPLETO

El recorrido del monorriel iniciará en la avenida Charles de Gaulle, a la altura del Puente Juan Carlos, adentrándose hacia el centro de la capital dominicana hasta finalizar en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

TRAMO AUTOPISTA LAS AMÉRICAS (5.7 km)

Recorrido: Desde el Puente Juan Carlos hasta la Avenida España

Estaciones previstas:

  – Juan Carlos
  – Isabelita 
  – Los Tres Ojos
  – San Vicente de Paul
  – Darío Contreras
  – Vista del Faro

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL TRAMO

– Aprovechamiento de carriles marginales para el levantamiento de columnas

– Integración de ciclovías

– Implementación de aceras accesibles

– Cruce del río Ozama

– Paso por la avenida España

IMPACTO URBANÍSTICO

Este proyecto representa un eje estructurante fundamental para la movilidad urbana del Gran Santo Domingo, ofreciendo una alternativa de transporte público moderno y eficiente que conectará importantes zonas residenciales, comerciales y turísticas de la capital.

El monorriel atravesará puntos neurálgicos como la autopista Las Américas y la avenida España, además de cruzar el histórico río Ozama, convirtiéndose en una arteria vital para el desplazamiento de miles de ciudadanos diariamente.

PRÓXIMOS PASOS

Con la publicación del pliego de condiciones, el proyecto avanza hacia la fase de licitación pública, donde empresas especializadas en sistemas de transporte masivo podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas para la construcción de esta ambiciosa obra de infraestructura.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *