DÓLAR ALCANZA RD$63.52 MIENTRAS GOBIERNO ANUNCIA PLAN ANTI-ESPECULATIVO NAVIDEÑO

Por Primitivo Gil – Desde la Redacción TP
Santo Domingo, 3 de septiembre de 2025

El dólar estadounidense cerró este martes en RD$62.86 para la compra y RD$63.52 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En bancos privados, como el Popular, se cotiza a RD$60.30 la compra y RD$63.30 la venta, mientras que en el mercado informal alcanza entre RD$64.00 y RD$66.00, reflejando la presión especulativa propia de la época.

La divisa acumula una apreciación de 5.42% en lo que va de año, impulsada por la fortaleza global del dólar, el aumento de las importaciones para la temporada navideña, pagos de deuda externa y mayor demanda de divisas en sectores como el turismo y el comercio. Estos factores han elevado la presión cambiaria en el último cuatrimestre.

El BCRD ha respondido con medidas de estabilización, manteniendo su tasa de política monetaria en 5.75% y liberando RD$50,000 millones del encaje legal dentro de un programa de liquidez de RD$81,000 millones. Además, la Junta Monetaria intensifica sus subastas y operaciones en el mercado cambiario, con el objetivo de contener la depreciación dentro de lo proyectado para este 2025.

Ante la tradicional especulación navideña, el gobierno prepara una estrategia que incluye mayor control del mercado informal, coordinación con importadores para escalonar compras de divisas, y supervisión bancaria reforzada para frenar operaciones especulativas. También se prevé un suministro preferencial de dólares a sectores estratégicos como alimentos, medicinas y combustibles.

El alza cambiaria ya impacta los precios internos, con combustibles y productos importados mostrando incrementos graduales. Para mitigar este efecto, las autoridades evalúan subsidios focalizados y la congelación de precios en servicios públicos, buscando proteger a los hogares de menores ingresos de mayores presiones inflacionarias.

El BCRD proyecta que el dólar cierre 2025 en torno a RD$62.30, apoyado en el ingreso de divisas por turismo, remesas y exportaciones estimadas en US$46,160 millones. Sin embargo, el 2026 se perfila con mayores riesgos inflacionarios debido al encarecimiento de materias primas y la persistencia de altas tasas en EE.UU., lo que obligará a un manejo monetario cuidadoso para sostener la estabilidad económica.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *