ONU alerta que Haití enfrenta una “tormenta perfecta de sufrimiento»

La crisis humanitaria en Haití y los alarmantes abusos contra los niños requieren medidas urgentes de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad, advirtió este jueves el Secretario General de la ONU, António Guterres, durante una sesión del órgano resolutivo sobre la situación en el país caribeño.

Guterres calificó a Haití como víctima de una “tormenta perfecta de sufrimiento”, explicando que la autoridad estatal se desmorona mientras la violencia de pandillas consume Puerto Príncipe y se extiende a otras zonas. Esto ha provocado el desplazamiento de 1,3 millones de personas, la mitad niños, y ha dejado a más de seis millones de haitianos en necesidad urgente de asistencia humanitaria.

El titular de la ONU denunció los ataques sistemáticos a hospitales y escuelas, el colapso del estado de derecho y un creciente número de violaciones sexuales. Asimismo, señaló que Haití figura entre los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, mientras los trabajadores humanitarios continúan su labor pese a los riesgos.

Guterres criticó además que el llamamiento humanitario para Haití ha recaudado menos del 10% de los fondos requeridos, precisando que se necesitan 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de personas en 2025. “Esto no es un déficit de financiamiento: es una emergencia de vida o muerte”, afirmó.

Situación de la infancia

La situación de los niños en Haití es “devastadora”, indicó Guterres. Según la ONU, en 2024 se registraron 2,269 violaciones graves contra 1,373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento por grupos armados, además de 566 casos de violencia sexual, con 160 violaciones colectivas.

El Secretario General urgió a las autoridades haitianas a implementar plenamente el Protocolo de Entrega firmado en 2024 y a cesar la detención de menores vinculados a grupos armados. También expresó preocupación por las condiciones precarias del centro de reintegración juvenil CERMICOL y por el uso de niños por parte de grupos de autodefensa.

Señales de esperanza y medidas internacionales

A pesar del panorama crítico, Guterres destacó señales positivas, como la cooperación entre el líder del Consejo Presidencial de Transición y el primer ministro. Reiteró su llamado al Consejo de Seguridad para autorizar una fuerza internacional con respaldo logístico y financiero de la ONU, intensificar sanciones contra los responsables de la violencia, aplicar un embargo efectivo de armas y respaldar esfuerzos hacia elecciones creíbles y el restablecimiento del estado de derecho.

“La ONU está comprometida a acompañar al pueblo haitiano en su lucha por la paz, la dignidad y la seguridad”, concluyó.

UNICEF: proteger a los niños, prioridad máxima

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, señaló que Haití se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor número de violaciones graves contra la infancia. En 2024, la ONU confirmó más de 2,000 casos de transgresiones graves, un aumento cercano al 500% respecto al año anterior.

Russell alertó sobre la denegación de acceso al personal humanitario, que dificulta llegar a 1,6 millones de niños, niñas y mujeres en zonas bajo control de grupos armados. Además, recordó que seis trabajadores de UNICEF fueron tomados como rehenes el mes pasado, aunque afortunadamente fueron liberados.

A pesar de los riesgos, UNICEF continúa su labor: desde 2024, la agencia y el gobierno haitiano han desmovilizado y reintegrado a más de 140 niños bajo el Protocolo de liberación y traslado de menores vinculados a fuerzas armadas.

Russell finalizó su intervención con un llamado al Consejo de Seguridad y a la comunidad internacional: “Debemos responder urgentemente con un compromiso compartido para garantizar una sociedad pacífica y próspera para todos los niños de Haití”.

The post ONU alerta que Haití enfrenta una “tormenta perfecta de sufrimiento» appeared first on Z 101 Digital.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *