La Sexta Avenida vibra al ritmo de Quisqueya
Nueva York, NY – En una demostración épica de orgullo cultural que transformó la Sexta Avenida en un mar de colores patrios, la comunidad dominicana celebró este domingo la edición número 43 de su Desfile Nacional, marcando un hito histórico con el anuncio del alcalde Eric Adams sobre el traslado del evento a la prestigiosa Quinta Avenida a partir de 2026.

Un anuncio que cambia la historia
La noticia que ha electrizado a la diáspora dominicana fue adelantada el jueves pasado en la residencia oficial del alcalde Adams, quien formalizó su compromiso durante el desfile: el Desfile Nacional Dominicano se mudará a la Quinta Avenida en 2026, equiparándose así con las celebraciones culturales más emblemáticas de la Gran Manzana.
«Los dominicanos son una fuerza económica que impulsa esta ciudad y enriquece su alma», declaró Adams ante una multitud eufórica. «Esta decisión les otorgará la visibilidad y el prestigio que han ganado con creces».
Cifras que hablan por sí solas
El operativo de seguridad desplegado para el evento reflejó su magnitud:
- 957 agentes policiales custodiaron el recorrido
- Más de 40 carrozas desfilaron por 19 cuadras
- Cientos de miles de asistentes llenaron las aceras
- Horario adelantado a las 11:00 a.m. por primera vez
Los protagonistas de la celebración
La edición 2025 honró figuras destacadas de la comunidad:
Gran Mariscal: Nelson Cruz, leyenda del béisbol de Grandes Ligas
Padrino: General® Juan Manuel Méndez, director del COE
Madrina: Mayra Linares-García, síndica universitaria
Entre los 30 «Embajadores Homenajeados» brillaron nombres como Darling Burdiez (12 veces Emmy), César Romero (45 años en radiodifusión) y Fidel Malena (servicios gubernamentales).
Más que una celebración: un compromiso social
El desfile trasciende lo festivo. Desde 2015, su programa de becas ha invertido *más de un millón de dólares en la educación de 200+ estudiantes dominicanos distribuidos en 20 estados, consolidando su impacto en el futuro de la comunidad.
El poder de la cultura como embajadora
Con el lema «Quisqueya y Estados Unidos: Unidos en la Cultura y la Tradición», el evento se convirtió en una ventana cultural que cautivó incluso a visitantes internacionales. Una pareja irlandesa confesó haberse inspirado para visitar República Dominicana tras presenciar la celebración.
La presencia de merengue y bachata —reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial— resonó en cada esquina, mientras grupos folclóricos como Los Diablos Cojuelos y Roba la Gallina desplegaron la riqueza de las tradiciones dominicanas.
Mirando hacia 2026: un salto histórico
El traslado a la Quinta Avenida representa más que un cambio de ubicación; es el reconocimiento oficial de que Nueva York alberga la tercera concentración más grande de dominicanos del mundo, después de Santo Domingo y Santiago.
Con autoridades como la gobernadora Kathy Hochul, el congresista Adriano Espaillat y el cónsul Jesús «Chú» Vásquez respaldando el evento, el Desfile Nacional Dominicano se posiciona para alcanzar una proyección sin precedentes en los próximos años.
La diáspora dominicana no solo celebra su cultura; la proyecta hacia el futuro con la dignidad y el reconocimiento que merece en el corazón de Manhattan.
Cobertura especial del 43° Desfile Nacional Dominicano – Nueva York, 2025