El Nuevo Código Penal y la Protección Real de los Derechos

El Nuevo Código Penal y la Protección Real de los Derechos

Por: Primitivo Gil, Director  
Periódico Digital Todo en el Punto.

Las recientes declaraciones del licenciado César Amadeo Peralta sobre las implicaciones del nuevo Código Penal dominicano, que entrará en vigencia el 3 de agosto de 2026, han generado un debate necesario pero mal enfocado en nuestra sociedad. Desde este medio consideramos imperativo aclarar ciertos puntos que parecen haberse perdido en la discusión pública.

Una Perspectiva Distorsionada

El análisis presentado por el jurista Peralta, aunque técnicamente correcto en su descripción del artículo 136, presenta una perspectiva que consideramos problemática y que refleja una resistencia preocupante hacia los avances en materia de protección de derechos fundamentales.

El nuevo código no viene a «regular las relaciones sexuales de las parejas» como se sugiere de manera alarmista. Viene a proteger la dignidad humana y el consentimiento consciente, pilares fundamentales de cualquier sociedad civilizada del siglo XXI.

El Consentimiento No Es Negociable

Cuando el licenciado Peralta plantea escenarios donde una persona embriagada no puede recordar si consintió, está precisamente describiendo la situación que la ley busca prevenir y sancionar. El consentimiento debe ser libre, consciente e informado. Una persona bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas, por definición, no puede otorgar un consentimiento válido.

Esta no es una «novedad» controversial del código dominicano. Es un estándar internacionalmente reconocido que ya existe en las legislaciones más avanzadas del mundo.

Protección, No Persecución

La interpretación que sugiere que estas disposiciones convertirán las relaciones de pareja en campos minados legales es, francamente, desafortunada. Las parejas que mantienen relaciones basadas en el respeto mutuo y el consentimiento consciente no tienen nada que temer de estas disposiciones.

Por el contrario, estas normas protegen a las víctimas de abusos que históricamente han quedado en la impunidad bajo el pretexto de que ocurrieron «dentro de una relación de pareja».

Un Cambio de Paradigma Necesario: República Dominicana está dando un paso importante hacia la modernización de su marco legal en materia de delitos sexuales. Este cambio refleja una evolución necesaria en nuestra comprensión de los derechos humanos y la dignidad personal. No se trata de criminalizar las relaciones íntimas entre parejas. Se trata de establecer que el matrimonio, el noviazgo o cualquier tipo de relación amorosa no constituye una licencia para el abuso o la coerción sexual,

Desde Todo en el Punto respaldamos estas reformas legales como un avance civilizatorio. Creemos firmemente que toda persona tiene derecho a la integridad sexual, independientemente de su estado civil o relación sentimental.

Invitamos a la ciudadanía a informarse adecuadamente sobre estas disposiciones, más allá de interpretaciones sensacionalistas que pueden generar confusión innecesaria.

El verdadero debate no debería ser si estas leyes son necesarias, sino cómo podemos, como sociedad, promover una cultura de respeto y consentimiento que haga que su aplicación sea cada vez menos necesaria.

Reflexión Final

Un código penal que protege efectivamente a las víctimas de abuso sexual, incluso cuando ocurren en el contexto de relaciones de pareja, no es una amenaza para las relaciones sanas. Es una garantía de que todos los dominicanos y dominicanas puedan vivir con dignidad y respeto.

La justicia no conoce de estados civiles cuando se trata de proteger derechos fundamentales.A nuestra opinión como periodista y medio de comunicación, Primitivo Gil es periodista y director del periódico digital Todo en el Punto. Sus opiniones reflejan la posición oficial del medio y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. Específicamente en *este contexto del nuevo código penal dominicano y tratado por el jurista Peralta, sin entrar en contradicción ni, analizar ningún otro aspecto que por expertos en la materia y respetables reconocidos como. Dr. César Amadeo Peralta

Dr-cesar-amadeo-peralta-foto-de-fuente-externa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *