Aclaren denuncias irregularidades en Concurso de Residencias Médicas

Por: Daniel García Santana

Las autoridades del sector salud y otras entidades responsables de la realización del Concurso de Residencias Médicas están en la obligación de aclarar las denuncias sobre supuestas irregularidades en el proceso de escogencia de los médicos ganadores en ese proceso.

Las sociedades dominicanas de Ortopedia, de Urología, de Emergenciología y de Otorrinolaringología han denunciado que se abrieron más plazas de las establecidas para ese Concurso y fueron favorecidos con las nuevas médicos que obtuvieron menos calificaciones que otros, en un franco atentado contra la meritocracia y los valores de los afectados, que lo más probables son “coroneles que no tienen quien les escriba”. Pero encontraron una voz en las mencionadas sociedades médicas.

Preferir a médicos menos calificados por encima de los más capaces, sin importar su procedencia social, puede lesionar el sistema de salud, que en un futuro no contará con los mejores talentos salido de las aulas universitarias con esfuerzo y sacrificio. Eso desalienta a los jóvenes, en una sociedad donde abundan los ni estudian, ni trabajan.

Las entidades participantes en este proceso para la escogencia de los médicos que cursarán las especialidades médicas disponibles, con toda la transparencia y delicadeza necesaria, son: El Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el Colegio Médico Dominicano, el Consejo Nacional de Residencias Médicas, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Ministerio de Defensa.

Las criticas a los programas de formación de médicos especialistas se vuelven a repetir. El año pasado, sociedades médicas denunciaron la creación de 143 nuevas plazas y de 43 nuevas escuelas “sin las condiciones logísticas y de infraestructura para formar bien a los médicos”.

Esta situación debe investigarse para poner orden, si hay algún desorden, y los médicos afectados deben reclamar sus derechos adquiridos frente a las entidades responsables de hacer cumplir los procesos y las normas sin privilegios.

*Daniel García Santana es periodista con 30 años de experiencia*

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *