EL SENADO PUBLICARÁ EL CÓDIGO PENAL COMO LEY SI ABINADER NO LO PROMULGA ANTES DEL 10 DE AGOSTO

EL SENADO PUBLICARÁ EL CÓDIGO PENAL COMO LEY SI ABINADER NO LO PROMULGA ANTES DEL 10 DE AGOSTO

Por: Primitivo Gil, desde la redacción TP.

Presidente también tiene la facultad de devolver la pieza al Congreso con sus observaciones

Santo Domingo, República Dominicana, – El Senado de la República ha establecido que publicará automáticamente el nuevo Código Penal como ley si el presidente Luis Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto de 2025, según establece el procedimiento constitucional vigente.
senado-aprobo-elnuevocodigo-penal

El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, culminando así un proceso legislativo que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.

FACULTADES PRESIDENCIALES

El presidente Abinader cuenta con tres opciones ante la aprobación del Código Penal:

1. Promulgar la ley antes del 10 de agosto
2. Devolver la pieza al Congreso con sus observaciones para modificaciones
3. No tomar acción, caso en el cual el Senado procederá a publicarla automáticamente como ley

PUNTOS TRASCENDENTALES DEL NUEVO CÓDIGO PENAL

1. MANTENCIÓN DE LA PROHIBICIÓN TOTAL DEL ABORTO

El Código Penal aprobado mantuvo el aborto como un crimen, apuntalado en que la Constitución establece que el derecho a la vida está garantizado desde la concepción hasta la muerte. La República Dominicana es uno de los pocos países del mundo con una prohibición absoluta del aborto, incluso cuando se trata de embarazos que son consecuencia de violencia sexual.

2. ENDURECIMIENTO DE PENAS POR FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

En nuevo Código Penal se endurecen penas de prisión para feminicidio, violencia de género y sicariato y el aborto forzado. Las nuevas disposiciones establecen:

-Feminicidio: Penas más severas para crímenes contra mujeres por razones de género
-Violencia doméstica: Tipificación específica con sanciones agravadas
– **Sicariato**: Endurecimiento de penas para crímenes por encargo

3. ACTIVIDAD SEXUAL NO CONSENTIDA DENTRO DEL MATRIMONIO

El artículo 135 establece la penalización de las relaciones sexuales no consensuadas dentro del matrimonio, aunque reduce las penas por violencia sexual dentro del matrimonio, clasificada como ‘actividad sexual no consentida’.

4. EXCLUSIÓN DE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO

Continúa excluyendo la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas en los delitos de odio.

5. MODERNIZACIÓN DE DELITOS TECNOLÓGICOS

– Tipificación de ciberdelitos
– Nuevas modalidades de estafa digital
– Delitos informáticos y protección de datos

6. REFORMAS EN EL SISTEMA DE PENAS

– Modificación de escalas punitivas
– Nuevas alternativas a la prisión
– Mecanismos de reinserción social

-REACCIONES INSTITUCIONALES

MINISTERIO DE LA MUJER

La aprobación del Código fue rechazado por el Ministerio de la Mujer, al considerar que no reconoce a las mujeres como sujetos de derechos reproductivos.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Amnistía Internacional y Human Rights Watch han expresado preocupaciones sobre la mantención de la prohibición absoluta del aborto y la exclusión de protecciones para la comunidad LGBTI+.

PROCESO LEGISLATIVO HISTÓRICO

El pleno de la Cámara de Diputados, luego de una extensa jornada de trabajo que sobrepasó las 12 horas, aprobó, a las 3:00 de la madrugada de este jueves, en segunda lectura con más de 100 modificaciones, el proyecto.

Con una votación de 26 senadores, el Senado aprobó todas las modificaciones realizadas por los diputados, convirtiéndose en una de las reformas penales más significativas en la historia legislativa dominicana.

CONTEXTO CONSTITUCIONAL

La aprobación del nuevo Código Penal se enmarca en los esfuerzos de modernización del sistema de justicia dominicano, buscando adaptar la legislación penal a los desafíos contemporáneos mientras mantiene los principios constitucionales vigentes.

IMPACTO SOCIAL Y JURÍDICO

El nuevo Código Penal representará un cambio fundamental en el sistema de justicia penal dominicano, con implicaciones directas para:

-Sistema judicial: Nuevos procedimientos y tipificaciones
-Derechos humanos: Endurecimiento de penas para violencia de género
-Sociedad civil: Mantención de debates sobre derechos reproductivos
-Sector tecnológico: Nuevas regulaciones para delitos digitales

CRONOLOGÍA FINAL

-30 de julio: Aprobación en segunda lectura por la Cámara de Diputados
-31 de julio: Aprobación en única lectura por el Senado
-Del 01-10 de agosto: Plazo para promulgación presidencial
– **Después del 10 de agosto**: Publicación automática por el Senado si no hay acción presidencial

El nuevo Código Penal, tras más de dos décadas de debates, está a punto de convertirse en realidad, marcando un hito en la legislación penal dominicana con sus avances en protección contra la violencia de género y la modernización de delitos, aunque mantiene controversias en temas como los derechos reproductivos.

Nota:Esta nota se basa en información oficial del Congreso Nacional y fuentes especializadas en legislación penal dominicana , investigación de nuestra redacción,

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *