La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República depositó ante la Procuraduría General de la República un expediente de investigación sobre el proceso contractual entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la empresa Dekolor, S.R.L., en el cual se revelaron graves irregularidades, violaciones normativas y serias inconsistencias en la ejecución, el registro de contratos y el procesamiento de pagos vinculados al servicio de emisión de licencias de conducir.
El documento, elaborado a partir de un informe financiero forense, detalla la evolución de la relación contractual iniciada con la licitación publicada el 8 de agosto de 2019 y formalizada mediante el contrato núm. DJ-CSB-001-2020, firmado el 7 de enero de 2020.
En una comunicación de prensa, la Unidad Antifraude explicó que posteriormente se emitieron tres adendas:
-
La primera, durante el período 2020-2021, incluyó el servicio de examen médico psicofísico, aunque este no estaba contemplado en los términos iniciales, y no fue registrada ante la Contraloría.
-
La segunda, en 2022, introdujo un incremento de precios sin justificación técnica suficiente y fue rechazada por la Contraloría por falta de documentación.
-
La tercera, registrada formalmente también en 2022, reconoció las adendas anteriores sin que estas hubieran sido regularizadas.
Estas actuaciones, según el informe, evidencian graves debilidades en el cumplimiento del marco normativo, comprometiendo los principios de legalidad, transparencia y control administrativo.
Explica que Dekolor, S.R.L. fue adjudicataria del contrato para la emisión de licencias de conducir, con un monto fijado en RD$805.69 por cada servicio. Sin embargo, durante la revisión se detectaron inconsistencias en los precios y servicios contratados, así como pagos basados en adendas no registradas oficialmente.
- Lee también: Intrant publica rutas alternas tras restricción de giros a la izquierda en la Lope de Vega
Además, se encontró que el convenio firmado con Pagord Xchange, S.R.L. en julio de 2021, para el cobro de servicios con una comisión del 10 %, no fue aprobado por el órgano competente ni registrado formalmente, en violación a la normativa vigente.
Entre los hallazgos más relevantes figuran violaciones a:
-
Ley núm. 10-07 sobre el Sistema Nacional de Control Interno,
-
Decreto núm. 3-19, sobre certificados médicos psicofísicos, y
-
Ley núm. 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas.
Se señalan irregularidades como:
-
Firma de contratos y adendas sin registro ante la Contraloría,
-
Adjudicación sin publicación de ofertas económicas en el sistema de contrataciones,
-
Modificaciones contractuales no justificadas,
-
Falta de transparencia,
-
Convenios firmados sin criterios claros de selección ni registros oficiales.
En cuanto al comportamiento financiero del Intrant entre enero de 2021 y julio de 2022, se constató la falta de conciliaciones bancarias adecuadas para transparentar los cobros realizados, incluidos los ejecutados mediante Pagord Xchange, S.R.L. También se identificaron conciliaciones sin las firmas requeridas, lo que debilita los controles internos y afecta la transparencia en la gestión y el debido recaudo de los fondos.
La Unidad Antifraude reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del control interno en las instituciones del Estado. El informe fue remitido a la Procuraduría General de la República para la profundización de los hallazgos, la determinación de responsabilidades y la aplicación de las sanciones correspondientes. También fue enviado a la Dirección General de Contrataciones Públicas, para los fines pertinentes.
The post Contraloría revela «graves irregularidades» en la ejecución del contrato entre Intrant y Dekolor appeared first on Z 101 Digital.