Diputado critica ejecuciones tardías, cifras infladas y baja inversión en obras
Santo Domingo Este.– El diputado Rafael Castillo, representante de la circunscripción No. 2 de Santo Domingo Este por la Fuerza del Pueblo (FP) y vocero del bloque de diputados de ese partido, denunció este martes presuntas irregularidades en la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), bajo la gestión del alcalde Dio Astacio.
Castillo afirmó que el cabildo “marcha a la deriva, improvisando sus ejecutorias y sin transparencia”, y cuestionó que, a junio de 2025, los regidores aún no hayan recibido de manera formal la ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre, incumpliendo la Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios.
“Se está repitiendo el mismo retraso del año pasado, cuando todas las ejecuciones fueron entregadas de forma acumulada un año después. ¿Qué se pretende esconder?”, se preguntó el legislador.
El diputado también reveló que una regidora oficialista advirtió que el presupuesto de 2024 fue modificado de forma unilateral desde la administración municipal, incluyendo una partida de RD$140 millones para gastos legales, lo cual calificó como una “enmienda ilegal”.
Aprobaciones exprés y sin lectura
Castillo criticó que apenas el pasado jueves 5 de junio se conocieron y aprobaron, de manera apresurada, las ejecuciones correspondientes a los tres últimos trimestres de 2024. Los documentos, que superaban las 1,300 páginas, fueron entregados solo dos días antes a los bloques de regidores.
“Fueron sancochadas, conocidas al vapor y aprobadas en menos de una hora”, denunció.
Presupuesto ficticio y cifras infladas
El congresista calificó el presupuesto de 2025 como “inorgánico, deficitario y basado en cifras ficticias”, señalando profundas inconsistencias entre los ingresos estimados y los realmente percibidos. Como ejemplo, citó:
- Ventas condicionales de muebles: estimadas en RD$53.3 millones, recaudación real RD$6.3 millones.
- Anuncios, muestras y carteles: estimados en RD$75 millones, recaudados apenas RD$3.9 millones.
- Licencias de construcción: presupuestadas en RD$180 millones, ingresos reales RD$31.3 millones.
Además, denunció que varias fuentes de ingreso —como licencias de telecomunicaciones, tramitación de planos y transferencias del sector privado— no han generado ningún ingreso durante el primer trimestre.
Gasto descontrolado y baja inversión en obras
El diputado también alertó sobre partidas de gasto ejecutadas en más de un 80 % en apenas los primeros tres meses del año, lo que pone en duda la sostenibilidad financiera del resto del 2025. Ejemplos citados:
- Alquiler de equipos de transporte: ejecutado en un 94 %.
- Sueldos de la Dirección de Espacios Públicos: 88 % ejecutado.
- Eventos generales, alquiler de locales y gasoil: todos con ejecución superior al 75 %.
En cuanto al presupuesto de inversión, que asciende a RD$1,432 millones, Castillo denunció que solo se ha ejecutado un 9.92 %, y apenas un 1.22 % ha sido destinado a obras de infraestructura, lo que calificó como una “barbaridad”.
Exige transparencia y respeto al pueblo
El legislador concluyó reiterando su compromiso con la fiscalización y la rendición de cuentas:
“Nuestros munícipes merecen respeto y transparencia. Son ellos quienes aportan los recursos que hoy se manejan con tanta improvisación y desorden”, sentenció.
La denuncia de Rafael Castillo se produce en medio de un ambiente de creciente malestar ciudadano por la falta de obras tangibles y la opacidad en la administración de los recursos públicos en el municipio más poblado del país.
Video: