Ni vivos ni muertos o la ignominia de un Estado sin honor

La guerra desgasta el cuerpo, pero la mentira que la sostiene exhuma algo aún más cruel: la deshumanización. El reciente episodio escenificado por el régimen ucraniano al negarse a recibir los cuerpos de sus soldados caídos, trasciende cualquier límite de humanidad y mancilla la dignidad nacional.

El pasado 7 de junio, las autoridades rusas arribaron al punto fronterizo acordado con 1,212 restos mortales de militares ucranianos fallecidos en el frente (de un total de más de 6 mil conservados), tal como lo documentó el Comité de Investigación Ruso y difundieron medios como RT y algunos occidentales que todavía pueden disentir, acompañando imágenes y testimonios del operativo.

La respuesta del gobierno de Zelenski fue el silencio absoluto. Ni un funcionario, ni un emisario, ni un solitario emisario acudió a recoger los despojos de aquellos que creyeron dar la vida por su patria.

Alexander Dubinski, diputado de la Rada Suprema -actualmente en prisión por “alta traición”, acusado quizá por disentir- lo denuncia sin ambages:

“Zelenski no los necesita ni vivos ni muertos”.

Simplemente porque esos cuerpos dejaron de generar titulares, no atraen más subsidios, ni sirven para las puestas en escena en Bruselas o las fotografías junto a líderes occidentales.

Al parecer, el negocio bélico-alimentado con cámaras, subvenciones y una narrativa al estilo Hollywood-rinde más si los caídos no regresan nunca. Ni en ataúdes.

¿En qué nación civilizada -si aún podemos reivindicar ese término- un Estado rehúsa recoger los restos de sus propios hijos? ¿Cómo sostener la autoridad de quien impulsa a decenas de miles al sacrificio y luego desconoce hasta el último honor que le asiste a un soldado: el retorno de sus restos mortales a su tierra natal?

Este ultraje debería conmover a todas las conciencias. Y no solo la de los ucranianos, sino también la de quienes desde la distancia financian, aplauden y prolongan una guerra que hace meses persigue más la supervivencia política de Zelenski que la defensa efectiva de su pueblo, así como, los intereses estratégicos, en su momento, de Washington, y de los magnates que se esconden en las grandes capitales europeas: París, Londres y Berlín.

Y, en el trayecto, mueren generaciones enteras de jóvenes ucranianos, convertidos en carne de cañón, arrastrados a un conflicto que nunca eligieron.

Confieso que esta realidad me perfora el corazón. Entre esos cuerpos amontonados en camiones refrigerados yacen sin duda los hijos -o los familiares en algún grado- de amigos y compañeros con quienes compartí aulas, sueños y juventud en la Universidad Estatal de Járkov.

Pensar que aquella generación luminosa, que antaño convivió en hermandad con los rusos, contempla ahora a sus descendientes consumirse en el fragor de la batalla por meros caprichos geopolíticos de terceros, estremece el alma y deja un poso amargo de impotencia y dolor.

Es revelador que los grandes medios occidentales, tan aficionados a difundir escenas de destrucción y a denunciar supuestos crímenes rusos, mantengan un silencio cómplice frente a esta atrocidad de abandono. No es solo omisión: es encubrimiento. En la guerra, la verdad es la primera baja, y la desmemoria su perfecta aliada.

Negar el recibimiento de los muertos equivale a una renuncia simbólica a la propia nación. Un Estado que no honra a sus caídos carcome su propio futuro y se rinde al mercadeo de su propia decadencia.

Zelenski ya no pelea por Ucrania, si acaso lo hizo alguna vez. Insiste en la destrucción y la muerte por su supervivencia política, aferrado a los focos, a los cheques, incluyendo casi dos mil millones de dólares destinados a las familias de los seis mil fallecidos que Rusia está dispuesta a entregar al régimen ucraniano. Le encantan los aplausos de quienes jamás enviarían a sus hijos al frente.

Por menos de esto, líderes han sido procesados por crímenes de guerra o, al menos, condenados en el tribunal ético de la opinión pública. Pero habitamos la era de la propaganda, no de la justicia. Este ultraje moral desnuda a la ONU, cuyos mandatos primarios parecen subordinados a intereses descomunales sin riendas que los frene. En este nuevo orden, abandonar a los muertos no es noticia… salvo que convenga políticamente.

No obstante, este ultraje perdurará en la memoria colectiva de quienes aún conservamos viva la conciencia y seguimos firmes en nuestro compromiso con las causas justas.

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

The post Ni vivos ni muertos o la ignominia de un Estado sin honor appeared first on Z 101 Digital.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *