INSTITUCIÓN QUE SON RESULTADOS QUE LA AUDITORIO DE GESTIONES ANTERIORES; MEDIOS EJERCEN ROL VIGILANTE ANTES MANEJO DE FONDOS PÚBLICOS
Por: La Redacción TP
El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) emitió ayer una nota aclaratoria dirigida a la población dominicana, en respuesta al informe de auditoría publicado por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana el pasado 27 de mayo, que reveló «hallazgos importantes que comprometen la transparencia del control interno y contabilidad gubernamental» de la institución.
En el comunicado firmado por la directora ejecutiva Josefa Castillo Rodríguez, el INAIPI precisó que los señalamientos de la auditoría corresponden a gestiones anteriores a la actual administración, la cual tiene apenas ocho meses en funciones.
«Con relación a la información que circula en las plataformas digitales desde el 27 de mayo del 2025, donde la Cámara de Cuentas de la República Dominicana publicó un informe de auditoría con hallazgos importantes que comprometen la transparencia del control interno y contabilidad gubernamental del INAIPI, hacemos de conocimiento que esta auditoría se refiere a gestiones anteriores a la nuestra, donde solo tenemos 8 meses», estableció la institución en su declaración.
La actual dirección del INAIPI manifestó su compromiso con el cumplimiento de las normativas establecidas por los órganos de control del Estado, incluyendo la Administración Pública, la Contraloría General de la República y Compras y Contrataciones, enfatizando su dedicación «con la transparencia de los procesos y el uso correcto de los fondos públicos».
El rol vigilante de los medios
Este caso pone de relieve la función esencial que desempeñan los medios de comunicación como garantes del derecho ciudadano a la información y como mecanismo de rendición de cuentas en las instituciones públicas. La labor periodística no se limita a informar sobre los hechos, sino que incluye la responsabilidad de mantener una vigilancia constante sobre el manejo de los recursos del Estado.
Los medios de comunicación actúan como intermediarios entre las instituciones gubernamentales y la ciudadanía, facilitando que la información de interés público llegue de manera clara y oportuna a la población. En casos como este, donde se cuestionan prácticas administrativas de instituciones que manejan fondos públicos, el periodismo cumple una función de control social indispensable para la democracia.
La ética periodística exige que la cobertura de estos temas se realice con objetividad, contrastando fuentes, verificando información y presentando los hechos de manera equilibrada, sin prejuicios ni sesgos que puedan distorsionar la realidad. Es fundamental que los medios mantengan su independencia editorial y eviten convertirse en voceros de intereses particulares.
Transparencia y accountability
El INAIPI, como institución responsable del bienestar de la primera infancia dominicana, debe estar sujeto al más alto escrutinio público. Los hallazgos de la Cámara de Cuentas requieren seguimiento periodístico para garantizar que se implementen las medidas correctivas necesarias y que no se repitan las irregularidades identificadas.
La respuesta institucional del INAIPI, que distingue entre gestiones anteriores y actuales, plantea interrogantes que ameritan investigación periodística adicional para determinar las responsabilidades específicas y las acciones tomadas para remediar las deficiencias encontradas.
Los medios tienen la responsabilidad de dar seguimiento a este caso, monitoreando las acciones correctivas implementadas por la nueva administración y verificando el cumplimiento de los compromisos de transparencia anunciados.
La vigilancia mediática contribuye a fortalecer las instituciones democráticas y a garantizar que los recursos destinados al desarrollo integral de la primera infancia se utilicen de manera eficiente y transparente, cumpliendo con su propósito social y beneficiando efectivamente a la población infantil dominicana.
Esta nota forma parte del compromiso de nuestro grupo de medios «TODO EN EL PUNTO MULTIMEDIA» con la transparencia informativa y el derecho ciudadano a conocer el manejo de los fondos públicos de las instalaciones del estado.