SENADO MUY ACTIVO: APRUEBAN FUSIÓN DE HACIENDA Y MINISTERIO DE ECONOMÍA

Santo Domingo, RD.- En una sesión extraordinaria, el Senado de la República aprobó, previa declaración de urgencia, el proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, en un único marco administrativo. Esta nueva entidad se denominará Ministerio de Hacienda y Economía.

Durante la sesión de este jueves, la Cámara Alta, presidida por el senador Ricardo de los Santos, conoció el informe favorable presentado por el vicepresidente de la Comisión Especial que estudió el proyecto, senador Moisés Ayala. La iniciativa fue aprobada con el voto favorable de 19 senadores de un total de 22 presentes.

El propósito de esta ley es garantizar la sostenibilidad y la articulación efectiva entre las finanzas públicas y el sistema de inversión y planificación del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y buena administración. Asimismo, la normativa contempla la fiscalización a corto, mediano y largo plazo, la optimización de la inversión pública y la racionalización del gasto, entre otros aspectos.

DESIGNAN NOMBRE A TRAMO CARRETERO SDN / MONTE PLATA

En la misma sesión, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto que designa con el nombre Fernando Antonio Arturo de Meriño Ramírez el tramo comprendido entre la avenida Hermanas Mirabal, en Santo Domingo Norte (SDN), y el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata. Esta propuesta fue sometida por el senador del PRM, Pedro Tineo Núñez.

MONSEÑOR NOUEL (BONAO) DECLARADA PROVINCIA ECOTURÍSTICA

También fue aprobado el proyecto de ley que declara como provincia ecoturística a Monseñor Nouel (Bonao). Esta iniciativa fue presentada por el senador del PRM, Héctor Acosta, uno de los artistas más populares e influyentes del país.

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL (TSE)

En otro orden legislativo, el Senado aprobó el proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), iniciativa de los senadores Félix Bautista (FP) y Pedro Catrain (PRM). Esta normativa tiene como objetivo regular el funcionamiento del TSE, establecer su independencia y autonomía, definir su categoría institucional, y establecer los requisitos para ser miembro del organismo, así como las normas en materia contenciosa, entre otras disposiciones.

Cobertura especial de todo en el punto  con Primitivo Gil, a través de los canales TELECANAL28 y La Nave Digital, y nuestros canales de Facebook, YouTube y otras plataformas digitales.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *