Presidente Alexis Francisco Disla exige pensiones, seguro médico, acceso a viviendas y electrificación del transporte público
Por: Primitivo Gil, desde la redacción TP.
Santo Domingo, RD.– El presidente de la Federación Nacional de Choferes (Fenacho), Lic. Alexis Francisco Disla, anunció este lunes la realización de una marcha que partirá desde la avenida 27 de Febrero esquina Máximo Gómez hasta el Palacio Nacional, en reclamo de mejoras estructurales y sociales para el sector transporte.
Acompañado de los vicepresidentes Pedro Gómez y Cirilo de la Cruz, y decenas de choferes, Disla pidió al ministro del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, la conformación de una mesa de trabajo que aborde las problemáticas que afectan a los conductores del transporte público: congestión vehicular, accidentes de tránsito, y trato igualitario para todos los operadores del sistema.
Entre los puntos centrales de su propuesta destacan:
- Incorporación al Bonogas, ya que más del 90 % de los choferes están excluidos del subsidio.
- Pensión para los mayores de 65 años, como reconocimiento a su servicio.
- Seguro de salud, vida y riesgos laborales, también para sus familias.
- Electromovilidad: transición a flotas de autobuses eléctricos con carriles preferenciales, estaciones solares y una policía especializada para el transporte.
- Escuela de formación y educación vial para choferes.
- Acceso al Plan “Mi Vivienda Feliz”.
- Entrega de títulos de propiedad a los choferes y moradores del Ensanche Isabelita y del km 14 de Las Américas.
- Trato justo e igualitario a todas las federaciones de transporte.
- Reconocimiento de la profesión del chofer, sin discriminación.
Alexis Disla enfatizó que los choferes “son el motor que mueve la nación, conectando hogares, familias y oportunidades”. Resaltó que movilizan a trabajadores públicos y privados, estudiantes, militares, policías y ciudadanos en general, por lo que merecen condiciones laborales dignas y respeto social.
El dirigente sostuvo que muchos choferes, tras décadas de trabajo, enfrentan condiciones precarias sin atención médica ni ingresos para una vejez digna. Enfatizó que el seguro de salud debe incluir atención preventiva y cobertura para sus familias.
Sobre la movilidad urbana, propuso avanzar hacia un sistema moderno con autobuses eléctricos, estaciones solares de carga y corredores exclusivos, lo que contribuiría a una ciudad más limpia y organizada. Esta visión forma parte del plan TEM-RD (Tiempo de Electromovilidad Vial RD), que busca reducir las emisiones y elevar la calidad del transporte público.
Disla también reclamó que se integre a los choferes en el Plan Mi Vivienda Feliz, señalando que, aunque el Gobierno ha superado su meta de entrega de casas, “ni un solo chofer ha sido incluido”. Lo mismo denunció sobre los títulos de propiedad, ya que “los moradores del Ensanche Isabelita y del km 14 aún esperan justicia social”.
Finalmente, el presidente de Fenacho insistió en la creación de una mesa de trabajo donde los choferes tengan voz real y activa:
“Reconocer la importancia de la profesión del chofer implica un cambio cultural y estructural, que valore su contribución y garantice sus derechos como trabajadores. Es un paso fundamental hacia un transporte más justo, equitativo y eficiente”.