La Redacción TP.
Ricardo Nieves indicó que ya no estará en el programa televisivo ‘Panorama Semanal’ ni en el programa radial ‘El Sol de la Tarde’
El comunicador abandona todos los espacios vinculados al dueño de la discoteca Jet Set para mantener intacta su línea editorial y continuar su periodismo sin filtros en “Café con Nieves” por YouTube.
Santo Domingo, RD.-
Contexto de la tragedia
La discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, vivió un colapso de su techo durante la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando al menos 500 personas se encontraban en su interior. Más de 200 fallecieron y centenares resultaron heridos; las cifras finales aún no se han precisado oficialmente, pues la investigación técnica y pericial continúa en curso. Para dirimir “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó”, el presidente Luis Abinader conformó una comisión de expertos nacionales e internacionales y abrió un proceso penal contra el propietario, Antonio Espaillat.
Razones detrás de la renuncia
- Presiones editoriales y de sus patrocinadores
Tras la tragedia, Ricardo Nieves denunció públicamente que no permitiría “ningún tipo de manipulación o encubrimiento” de los hechos, advirtiendo: “Prefiero irme, callarme o renunciar antes que acomodar la verdad. A nadie le voy a encubrir nada…” Según diversas fuentes, en los días previos se le habría instado a omitir nombres y detalles sensibles en su línea editorial, una exigencia que chocó de frente con su compromiso de transparencia. - Conflicto de intereses con la defensa legal
Nieves no asumió la defensa legal de Antonio Espaillat, dueño de Jet Set, ya que su posición ha sido siempre vertical y de frente con la verdad. Esta postura generó un evidente conflicto de intereses, al confrontar su rol de informador crítico con los espacios mediáticos vinculados al emporio empresarial del propietario de la discoteca. Por esta razón, se vio obligado a renunciar a su participación en dichos medios tradicionales. - Búsqueda de independencia absoluta
Oficialmente, el comunicador argumentó que su decisión obedecía a la necesidad de “descansar por salud espiritual” y dedicar más tiempo a su familia, al tiempo que anunció que mantendrá “Café con Nieves” exclusivamente en YouTube, donde controla al 100 % su contenido. La coincidencia de tiempos, sin embargo, evidencia que la verdadera motivación fue preservar su línea ética frente a presiones externas.
Implicaciones mediáticas y sociales
- Autonomía informativa: La renuncia de Nieves expone las limitaciones que enfrentan incluso comunicadores de amplia trayectoria cuando sus posiciones chocan con intereses empresariales y políticos.
- Crisis de confianza en los grandes medios: Al retirarse de la “gran prensa” y migrar a plataformas digitales, Nieves refuerza la percepción de que estos espacios tradicionales han devenido en voceros de los poderosos.
- Un llamado de atención: Para la audiencia dominicana, su salida representa un “grito de independencia” que invita a cuestionar qué voces se silencian detrás de bambalinas.
Credibilidad de las investigaciones y promesas de justicia
El gobierno dominicano, tras declarar varios días de duelo nacional, ha prometido impartir justicia sin excepción. El presidente Abinader sostuvo que “no habrá impunidad” y que los responsables enfrentarán a la ley. Sin embargo, la efectividad de dicha promesa dependerá del rigor y la transparencia de la comisión investigadora, así como de la independencia real del Ministerio Público y de los tribunales ante eventuales presiones políticas o económicas.
Conclusión
La decisión de Ricardo Nieves, más allá de una “pausa” personal, se erige como un testimonio de resistencia ética frente a la censura encubierta. Su transición a un canal propio busca garantizar a sus seguidores la continuidad de un periodismo directo, sin filtros ni concesiones. Para el pueblo dominicano, la verdadera prueba de justicia vendrá de la claridad con que se esclarezcan las causas de la tragedia del 8 de abril y del cumplimiento efectivo de las promesas de rendición de cuentas por parte de las autoridades.