Por: Primitivo Gil, desde la redacción TP.
Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 – El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local) en la residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado. Tenía 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien activó de inmediato el protocolo de “sede vacante”.
El Santo Padre, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, había enfrentado complicaciones de salud en los últimos meses. En febrero fue hospitalizado por una neumonía bilateral y, aunque fue dado de alta en marzo, su condición continuó deteriorándose hasta su deceso.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI, quien renunció de forma inédita al pontificado. Francisco fue el primer papa jesuita y el primero en provenir del continente americano. Su elección marcó un giro en la historia de la Iglesia, al representar a los pueblos del sur global y simbolizar un compromiso con los más pobres y marginados.
Durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco se caracterizó por su estilo cercano, humilde y comprometido con las causas sociales. Luchó por una Iglesia más inclusiva, denunció con firmeza las injusticias del capitalismo, abogó por el cuidado del medio ambiente con su encíclica Laudato Si’, y enfrentó con determinación la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia. No obstante, su liderazgo también fue objeto de fuertes críticas y resistencias internas, especialmente por parte de sectores conservadores del clero.
Francisco también dejó una profunda huella en América Latina, su tierra natal, y en millones de católicos que encontraron en él un pastor que hablaba su lenguaje y entendía sus realidades. Su papado no solo transformó el discurso eclesial, sino que buscó tender puentes en un mundo marcado por divisiones, desigualdades y conflictos.
Con su fallecimiento, la Santa Sede ha iniciado el protocolo establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. El cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, y en los próximos días se celebrará su funeral, que será presidido por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio.
A partir de hoy, la Iglesia entra en la etapa de sede vacante, y los cardenales de todo el mundo serán convocados a Roma para participar en el cónclave que elegirá al nuevo sucesor de San Pedro.
El mundo despide hoy a un líder que se convirtió en un símbolo de esperanza, apertura y renovación. El legado del Papa Francisco, un vendaval de reformas y humanidad, quedará marcado en la historia del cristianismo moderno.