Restricciones a la prensa: un reto constante en la República Dominicana

EDITORIAL

La relación entre el gobierno y los periodistas en República Dominicana ha sido marcada por tensiones y restricciones que dificultan el ejercicio de la libertad de prensa. Durante el gobierno de Leonel Fernández, periodistas denunciaron dificultades para acceder a actividades oficiales, mientras que en la gestión de Danilo Medina se criticó el manejo selectivo de información y la preferencia por ciertos medios de comunicación.

Bajo el actual gobierno, persisten denuncias de limitación de acceso a eventos oficiales, incluyendo actos en el Palacio Nacional. Las recientes dificultades para la cobertura periodística durante actividades presidenciales, como reuniones con la Cámara Americana de Comercio, refuerzan la percepción de falta de transparencia.

Estos incidentes no solo afectan el trabajo de los comunicadores, sino que también representan una amenaza para el derecho ciudadano a la información. Para proteger la democracia, es fundamental que las autoridades establezcan protocolos claros que faciliten el acceso igualitario de la prensa a actividades gubernamentales, fomentando la rendición de cuentas y la libre circulación de información.

Recomendación editorial para el Gobierno:

Desde el periódico Todo en el Punto, el periodista Primitivo Gil sugiere al gobierno de turno reforzar su relación con la prensa mediante un diálogo estructurado y transparente, garantizando acceso justo y trato digno a los periodistas. En este contexto, destaca la importancia de iniciativas como La Semanal con la Prensa, una estrategia innovadora del presidente Luis Abinader para comunicar información directa y continua desde el gobierno. Sin embargo, Gil advierte sobre la necesidad de mantener protocolos adecuados para que esta plataforma no se desvirtúe, preservando su valor como símbolo de transparencia gubernamental.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *