Faride Raful y la Nueva Policía: ¿Cambio Real o Más de lo Mismo?

Faride Raful y la Nueva Policía: ¿Cambio Real o Más de lo Mismo?
Ministra Faride Raful

Ministra Fuera de Serie y su Enfrentamiento con la Nueva Policía en República Dominicana

Por Primitivo Gil, Director

La ministra Faride Raful se ha convertido en un personaje clave en la transformación del sistema de seguridad en República Dominicana. Su firme postura y acciones han generado tanto apoyo como controversia, especialmente frente a una fuerza policial que ha mostrado, en ocasiones, un comportamiento desviado de la ley. Los recientes actos de algunos agentes parecen apuntar a un intento de desacreditar a la ministra, recurriendo a métodos anticuados y cuestionables.

¿Un Estilo Bukeliano en la República Dominicana?

Los paralelismos con el estilo de Nayib Bukele en El Salvador son inevitables. Raful, con su enfoque decidido, ha logrado avances significativos en seguridad, recordando la mano dura que caracteriza al mandatario salvadoreño. Sin embargo, cabe preguntarse si este estilo es sostenible en la República Dominicana, donde los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos deben prevalecer.

La gestión de Raful ha producido resultados tangibles, como la reducción de muertes violentas durante la temporada navideña 2024-2025. Sin embargo, el país enfrenta un dilema: ¿es necesario un enfoque más estricto para continuar disminuyendo la violencia? La ministra ha demostrado capacidad, carácter y respeto, lo que ha generado una mezcla de apoyo y críticas.

El Futuro de Raful y la Seguridad en la República Dominicana

La pregunta que surge es si el presidente debería ceder ante las críticas y relevar a Raful de su cargo, o si debería continuar apoyando su gestión. Además, el país debe considerar cómo actuar frente a los agentes que violan la ley y los protocolos policiales.

Evaluación de la Población: La percepción pública de Faride Raful es crucial. ¿Será capaz de construir un legado duradero en un país azotado por la delincuencia? La población tiene la última palabra, evaluando sus acciones y resultados en la búsqueda de un país más seguro.

Esta nota plantea un llamado a la reflexión sobre el futuro de la seguridad en República Dominicana y el rol que figuras como Faride Raful juegan en este proceso. La construcción de un legado en seguridad requiere no solo mano dura, sino también respeto a los derechos y valores fundamentales.

El apoyo de la dirección de mando de la Policía Nacional es crucial para el éxito de las reformas impulsadas por la ministra Faride Raful. Este respaldo no solo garantizaría la implementación efectiva de nuevas políticas, sino también la alineación de todos los niveles de la institución con los objetivos de seguridad ciudadana.

La población, por su parte, tiene derecho a exigir resultados claros y visibles de la considerable inversión en la nueva Policía Nacional. Estos resultados deben traducirse en una mayor seguridad ciudadana, reducción de la delincuencia, y la recuperación de los valores y principios fundamentales que sostienen una sociedad justa y sostenible. Solo así se podrá construir un futuro prometedor, donde la confianza en las instituciones se vea fortalecida y la convivencia pacífica sea una realidad.

El interés del gobierno liderado por el excelentísimo señor presidente constitucional de la República, Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona, se ha evidenciado de manera consistente en diversos ámbitos, especialmente en la reforma y modernización de la seguridad ciudadana. Este compromiso se manifiesta en el respaldo constante que ofrece cada lunes, reflejando una clara intención de transformar las instituciones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La población, por su parte, ha reconocido y valorado estos esfuerzos, entendiendo que el camino hacia una sociedad más segura y equitativa requiere de un liderazgo firme y decidido. El apoyo del presidente Abinader es un elemento clave para el éxito de las políticas públicas, fomentando la confianza en el gobierno y su capacidad para responder a las necesidades del país.

Si realizamos un ejercicio de visualización y nos imaginamos como un país más seguro, ordenado, y respetuoso de nuestras leyes, podríamos superar los desafíos que afectan nuestra imagen y posicionarnos como un destino aún más atractivo a nivel global. Con la llegada de más de 11 millones de visitantes en 2024, es inspirador pensar en el potencial de crecimiento que podríamos alcanzar.

Un país que garantiza seguridad y orden no solo mejora la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que también se convierte en un imán para el turismo y la inversión. Imaginemos un futuro donde la República Dominicana sea reconocida no solo por sus bellezas naturales, sino también por su estabilidad y respeto a los valores fundamentales. En este escenario, el número de visitantes podría multiplicarse, impulsando el desarrollo económico y consolidando al país como un referente en la región.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *